El blog de Marc Bernabé

Okamisan

Monday, November 24th, 2014
  • Título: おかみさん –Okamisan–
  • Autor: Ichimaru
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Big Comic Original
  • Años publicación: 1990-99
  • Clasificación: sumo, slice of life
  • Tomos: 17

okamisan1

Cuando tengo curiosidad por algún tema japonés, a veces me da por ver si hay algún manga sobre ese tema porque –como sabéis si sois lectores de este blog– hay manga de todo y muchas veces leyendo manga podemos aprender muchísimas cosas que de otra manera requeriría leer libros informativos (y no siempre tenemos tiempo, o especiales ganas de profundizar tanto en un tema en concreto).

Hace poco tuve curiosidad por las interioridades del sumo, pero no tanto las luchas y los torneos en sí, que es un tema que más o menos ya conozco, sino sobre la vida de los sumōtori, su día a día. Así que me hice con el primer tomo de este Okamisan y la verdad es que he quedado más que satisfecho.

La palabra okamisan es de difícil traducción al castellano (pero no así en al catalán, donde tenemos una palabra que le encaja muy bien: “mestressa”). En una posada tradicional japonesa ryokan, la okamisan es la mujer que se encarga de que todo vaya bien, y a menudo es la esposa del dueño o directamente la dueña. En una sumo-beya (“establo” de sumo –al menos así es la traducción inglesa, sumo stable-, es decir, la casa donde conviven y entrenan los sumōtori) la okamisan es casi siempre la esposa del jefe u oyakata, a menudo un sumōtori retirado que decide seguir dedicándose al deporte nacional de Japón traspasando sus conocimientos a los jóvenes aspirantes a o-sumō-san (sumōtori, luchador de sumo).

El subtítulo de este manga, por cierto, es 新米内儀相撲部屋奮闘記 shinmai okami sumō beya funsenki, es decir, “Crónicas de la ardua lucha de una okami novata en un establo de sumo”. Yo creo que con este subtítulo se dice todo lo que es este manga: la protagonista es Hatsuko, una joven que se ha casado con un antiguo luchador de sumo que regenta una casa-gimnasio (una sumō-beya) de sumo. En un principio, Hatsuko no sabe nada sobre sumo, pero de repente se encuentra con que tiene que estar cuidando de una serie de jóvenes aspirantes a sumōtori profesional y aprendiendo, de paso, sobre el día a día de uno de estos establecimientos.

ds

Hatsuko intentando preparar la comida (el chanko) junto a un par de discípulos que intentan impedirle que haga algún desastre culinario.

Así, a lo largo de las páginas de este entretenido manga tendremos, en pequeñas dosis –los capítulos son autoconclusivos muy amenas– y con cierto toque de humor, información sobre cómo es el día a día de una casa-gimnasio de sumo. Cómo viven los aspirantes a sumōtori, qué pruebas tienen que ir pasando, en qué consisten sus entrenamientos, qué comen exactamente y en qué cantidades (el famoso chanko) y cómo superan por ejemplo cosas como estar lejos de sus familias a unas edades bastante tempranas o algunos asuntos del amor (complicado debido al estilo de vida que llevan y, claro está, al radical aspecto físico de los luchadores, muy poco del agrado de la mayoría de la mujeres).

Si esperas un manga “de sumo”, es decir, con intensos combates y superación puramente física y técnica, mejor busca otro título, porque este tiene de todo sobre el día a día pero muy poco sobre los torneos en sí.

Lo mejor

  • El hecho de poder aprender cosas sobre el día a día de los luchadores de sumo leyendo un manga entretenido.

Lo peor

  • A veces Hatsuko enerva un poco por su carácter tan torpe…

Orebushi (Mi melodía)

Wednesday, September 17th, 2014
  • Título: 俺節 –Orebushi– (Mi melodía)
  • Autor: Seiki Tsuchida
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Big Comic Spirits
  • Años publicación: 1991-93
  • Clasificación: música, pobreza, juventud
  • Tomos: 9

orebushi1
Seiki Tsuchida (1969-2002) es un autor que desconocía hasta que hace unos meses* me enteré de que en el Museo Internacional del Manga de Kioto han organizado una exposición de su obra con TODOS sus originales, un total de 18.000 páginas expuestas de manera muy original, como se puede ver en la foto adjunta. Me he quedado con las ganas de ver esa exposición, la verdad, pero como forma de compensarlo decidí sumergirme en su obra. Orebushi es una de sus obras más conocidas y, en parte porque me llamó la atención la portada más que otras, fue la primera que leí.

* Investigando sobre este autor para poder daros datos exactos, cabo de darme cuenta de que sí conocía una obra suya, y bastante bien. No había caído hasta este momento, pero Tsuchida también es autor de Henshū-ō (El rey de los editores), una obra meta-manga que versa sobre un editor de manga y sus problemas, un poco como Bakuman. pero desde el punto de vista del editor y de forma mucho más cruda. Lo tengo que releer y reseñar un día para el blog, desde luego.

s

Exposición de Seiki Tsuchida

Bueno, Orebushi comienza de una forma bastante particular. Nos presenta al protagonista, un chico llamado Kōji Ashita, que por una cuestión amorosa decide irse a Tokio a intentar abrirse paso en el mundo de la música profesional. Concretamente dentro del mundillo del enka, canción tradicional japonesa de tipo folclórico que tiene muchos paralelismos con la copla española. Si por un lado van en traje de faralaes, por el otro van en kimono, y obviamente las diferencias son enormes, pero a mí no me parece nada descabellado decir que el enka es a la música japonesa lo que la copla es a la española.

En cualquier caso, Kōji es un chico nacido y criado en Tsugaru, al norte de Japón, y al principio el manga está escrito en dialecto casi incomprensible. Si no tienes ciertos conocimientos de dialecto de Tōhoku, la verdad es que es muy difícil seguirlo, y aun así, teniéndolos, cuesta lo suyo.

ds

Contrastes en el estilo de dibujo de Tsuchida.

Una vez en Tokio, Kōji no puede vencer a su gran timidez y es incapaz de cantar delante de los productores que podrían ficharlo, y acaba en “manos” de Haebaru, un guitarrista muy gallito venido de Okinawa (es decir, del sur más extremo casi tropical, mientras que Kōji es del norte-norte) al que todos apodan (qué original), “Okinawa”. Sin comerlo ni beberlo, Kōji acaba instalándose en el cutre-piso de Okinawa, situado en un callejón lleno de casi vagabundos llamado Miren-Yokochō (Callejón del arrepentimiento) y juntos intentarán abrirse paso en Tokio. Sin un céntimo pero armados de su juventud, ambos probarán suerte: Kōji con su voz prodigiosa (que es incapaz de soltar si no es estando solo o con alguien en quien confía mucho, o en ocasiones muy delicadas o tristes) y Okinawa con su guitarra y su atrevimiento que raya en el gamberrismo.

Paralelamente, el inocentón de Kôji aprenderá (a lo bruto) cómo es vivir en la despiadada metrópolis de Tokio: tendrá problemas con los mafiosos yakuza y hasta se enamorará perdidamente de una encantadora trabajadora sexual filipina, Teresa, a la cual intentará rescatar para llevársela con él… Con todos los problemas que eso acarrea ya que la chica está en manos de una organización criminal…

Lo mejor

  • El dibujo, sobre todo los primeros planos de las caras, me parece muy curioso.
  • Me gusta que se use tanto el dialecto de Tōhoku. Personalmente este tipo de detalles me llaman mucho la atención y los disfruto mucho.
    Se ve que muchas de las canciones que aparecen en el manga son canciones reales de enka, por lo que si te gusta este tipo de música y reconoces las canciones lo puedes disfrutar infinitamente más (no es mi caso).

Lo peor

  • Es difícil disfrutar realmente de este manga porque la temática no es que sea atractiva a priori, pero una vez te atrapa quedas sumido en su encanto.

Dokushin apart Dokudami-sō (Apartamentos para solteros Dokudani)

Tuesday, September 9th, 2014
  • Título: 独身アパートどくだみ荘 –Dokushin apart Dokudami-sō– (Apartamentos para solteros Dokudani)
  • Autor: Takashi Fukutani
  • Editorial: Hōbunsha
  • Revista: Manga Times
  • Años publicación: 1979-93
  • Clasificación: humor, pobretones, apartamentos, slice of life, erótico
  • Tomos: 35

dokudamiso1
Muchas veces leo mangas, lo confieso, porque la portada me ha llamado la atención por algo, y a veces me apetece salir de lo que está en boga en estos momentos, o incluso huir de la estética imperante en la actualidad para sumergirme en obras en apariencia más cutres. Y esto lo hago en parte para desconectar, y en parte para buscar cosas que en su tiempo no fueron tampoco especialmente famosas ni exitosas… porque uno no siempre puede estar “alimentándose” de obras maestras y me interesa, hasta cierto punto, saber cómo eran las “obras del montón” de las diferentes épocas.

Por estos motivos decidí leer Dokudami-sō, y la verdad es que –adelantando un poco la conclusión– me llevé una gratísima sorpresa. Mi intención era escribir una reseña favorable a esta obra y destacar que “curiosamente, hay obras que en su momento pasaron sin pena ni gloria pero que valen bastante la pena, como esta”. Y esto ha sido así hasta hace tan solo unos minutos, cuando buscando la información sobre este manga para rellenar la pequeña ficha técnica que siempre abre mis reseñas, he descubierto que en realidad este sí fue un manga muy conocido y relativamente exitoso.

No tenía ni idea porque no conocía ni el autor, ni el título, ni tan solo me sonaba la portada ni el personaje principal, pero según fuentes japonesas, este manga se publicó durante 14 años en la revista Manga Times y era uno de los más esperados por los lectores. También es verdad que la revista Manga Times, pese a ser una gran veterana de la escena seinen (se publica desde 1956!!! Y fue la primera revista de manga semanal), al estar pensada para lectores masculinos de más de 30-40 años, no llama demasiado la atención ni tiene series especialmente destacables (y, desde luego, nada conocidas fuera de Japón).

da

Llevando y enguarrando unas bragas durante varios días, sin cambiárselas, para que adquieran ese “aroma” que le permitirá vendérselas a algún pardillo que se crea que realmente eran de una chica.

En todo caso, me alegra haber dado con Dokudami-sō: esta es la historia de Yoshio Hori, un auténtico desarrapado, vividor y casi vagabundo, que vive en los apartamentos Dokudami-sō de la forma más cutre posible (y al parecer está inspirado en el propio autor del manga…). Yoshio es vil, capaz de casi cualquier cosa para conseguir lo que quiere sin tener que esforzarse por ella: una especie de hippy de la vida pero de mala manera. Además, es un cerdo pervertido que no tiene ni idea de cómo seducir a una mujer: es grosero, guarro y… bueno, básicamente lo tiene todo. En la obra, además, aparecen mafiosos, prostitutas, travestis, drogadictos… Lo más granado de la sociedad japonesa de la época.

Sin embargo, las situaciones en las que se mete Yoshio terminan siendo bastante entretenidas de cara al lector, que pasa un buen rato leyéndolas a pesar de que en ocasiones es inevitable una mueca de asco delante de según qué actitudes (como masturbarse a lo guarro delante de una chica que ella cree que se le está insinuando –nada más lejos de la realidad–, o ponerse durante semanas unas bragas para intentar vendérselas a un comerciante de bragas usadas diciéndole que son de una chica guapa). Aunque el manga tiene grandes dosis de humor y es básicamente un manga para reírse y pasar el rato, algunos capítulos nos van a sorprender porque no terminan con el típico slapstick que podríamos esperar, sino que tienen un componente tragicómico que a veces nos va a provocar lástima por Yoshio, como cuando parece que hay una chica que se interesa por él pero luego pasa algo que hace que despierte de mala manera de su sueño (como cuando descubre que esa chica tan fantástica que conoce resulta ser un travesti)…

Lo mejor

  • Historias divertidas y con un toque guarro bastante acusado.
  • Los giros argumentales que da el autor: cuando te esperas un final de risa, va y consigue que sientas lástima por el personaje de Yoshio, que en realidad es lo peor de lo peor.

Lo peor

  • Hay situaciones que están bastante pasadas de rosca, sobre todo respecto al trato de la mujer como objeto. Recordemos que la obra empezó en 1979 y que los estándares sobre este tema eran muy diferentes a lo que estamos acostumbrados ahora, pero aun así resulta bastante chocante.

Manga yonin shosei (El manga de los cuatro inmigrantes)

Monday, August 4th, 2014
  • Título: 漫画四人書生 –Manga yonin shosei– (The Four Immigrants Manga / El manga de los cuatro inmigrantes)
  • Autor: Henry (Yoshitaka) Kiyama / Frederik L. Schodt
  • Editorial: Stone Bridge Press
  • Revista: —-
  • Años publicación: 1931 (en forma de libro recopilatorio) / 1998 (edición en inglés)
  • Clasificación: històrico, slice of life
  • Tomos: 1

four-immigrants-1

Si me seguís por Twitter o Facebook ya sabréis que hace poco estuve de viaje por la costa oeste americana, y entre las ciudades que visité estuvo la fascinante San Francisco. Una de las personas que más admiro en el mundo del manga es Frederik L. Schodt, que precisamente vive en San Francisco y del cual os hablaré largo y tendido ya que pude por fin conocerle como es debido e incluso entrevistarle para este blog. Cuando tenga la entrevista transcrita podréis saber mucho más sobre este pionero del manga en Occidente, uno de los pocos (seguramente el único) occidental que tuvo una relación de amistad con Osamu Tezuka y escribió el primer libro de presentación del manga en Occidente: Manga! Manga! The World of Japanese Comics (1983), para mí una obra insuperable y que sigue siendo válida a día de hoy pese a tener ya más de 30 años.

Hacía años ya que conocía la existencia de The Four Immigrants Manga, pero nunca le había prestado mucha atención (por no haberlo tenido nunca a mano) hasta que finalmente pude conocer y charlar con Schodt, que reavivó el recuerdo de este libro y encendió en mí la llama de la curiosidad: faltó poco para que me pusiera a buscarlo por las librerías de San Francisco hasta encontrarlo en la Kinokuniya de Japan Town.

La historia de la edición de este libro es peculiar: Schodt se encontraba un día investigando sobre manga en la biblioteca de la Universidad de California (probablemente para escribir Manga! Manga!) y encontró una referencia a un libro del que nunca había oído hablar: Manga yonin shosei. Lo ojeó y le pareció muy curioso: era la historia de cuatro inmigrantes japoneses en el San Francisco de principios de siglo XX. Pero no le dio mayor importancia… hasta 18 años más tarde, cuando cayó en que había encontrado una verdadera joya histórica y desconocida del cómic mundial y decidió investigar más a fondo y recuperarla para las generaciones actuales.

Así empezó una investigación que llevó a Schodt a conocer a los descendientes del autor en el Japón rural, a encontrar más pistas sobre él y finalmente a traducir, adaptar y proponer la edición del libro en Estados Unidos, que es este que reseño en estos momentos. La obra fue una creación de Yohitaka Kiyama (que adoptó el nombre de Henry durante su estancia en los EE. UU.) que esperaba publicar en algún periódico dedicado a los inmigrantes japoneses pero que nunca consiguió colocar hasta que se lo autoeditó en forma de libro varios años más tarde, en 1931.

A principios del siglo XX hubo una fuerte diáspora de japoneses a otras partes del mundo, sobre todo a Sudamérica (Brasil, Perú y Argentina, básicamente) y a la costa oeste de los Estados Unidos, aparte de Hawái, debido a la escasez de alimentos que hacía que las condiciones de vida en el país nipón fueran muy duras. Este manga es la narración de las peripecias de cuatro de estos inmigrantes en el área de San Francisco y alrededores entre los años 1904 y 1924, en un formato prácticamente de “novela gráfica”, contrariamente a los chistes y tiras que eran habituales en el cómic de la época, todavía en estado embrionario. Schodt aventura incluso que este The Four Immigrants Manga puede perfectamente ser la primera “novela gráfica” de la historia.

El original estaba escrito en japonés, lógicamente, pero con muchas palabras y expresiones en inglés también, por lo que su lectura requería el dominio de ambos idiomas –claramente estaba destinado a su lectura por parte de otros inmigrantes japoneses en los Estados Unidos– y Schodt realiza una adaptación soberbia jugando con los tipos de letra: usa un tipo de letra limpio y sin mayúsculas en todas las letras para las partes originalmente escritas en japonés y mantiene perfectamente el inglés escrito por Kiyama a mano, con errores gramaticales y ortográficos incluidos. Así es posible meternos totalmente en la historia a la par que somos conscientes de esta particularidad en concreto.

ds

Interesantísima crónica de los inicios de la inmigración japonesa en los EE. UU.

La historia, como he dicho, narra las peripecias de cuatro inmigrantes japoneses, desde que llegan a San Francisco hasta que regresan a Japón tras perseguir (unos con más éxito que otro) el sueño americano. Pero no estamos ante una historia plácida y de humor fácil. Sin que haya escasez de humor (que es más bien negro), esta es una historia muy dura que nos da una visión en primera persona de los problemas que tuvieron que sufrir los inmigrantes japoneses en los Estados Unidos: problemas de racismo (tremendos), vicios, el gran terremoto de San Francisco de 1906, la Primera Guerra Mundial, la Prohibición, etcétera. Un documento increíble no solo para conocer los inicios de la inmigración japonesa en tierras americanas sino también para conocer de primera mano sucesos que sacudieron a San Francisco en particular y a los Estados Unidos y Japón en general hace un siglo.

El libro, además, está magistralmente documentado por Schodt, que no solo nos ofrece una detalladísima introducción acerca del libro, de Kiyama y demás, sino que complementa la obra con una extensa sección de notas que aclaran todo lo aclarable y profundizan al máximo en todo lo que ocurre y figura en las viñetas. Por si fuera poco, el epílogo nos cuenta qué fue de Kiyama después de la publicación del libro en 1931.

La única “pega” que le pondría es que no hay ninguna página original en todo el libro, es decir, donde se vea cómo eran las páginas antes de ser editadas y rotuladas en inglés para esta edición. Sin embargo, investigando para esta reseña he descubierto que existen dos ediciones japonesas recientes, una que se inspira en este libro en inglés, de 2008, y otra que al parecer es más básica y probablemente no incluye notas ni nada, de 2012. Procuraré conseguirla porque la verdad es que me he quedado con ganas de ver el original.

Para información más exhaustiva sobre este libro, podéis visitar este link en la página oficial de Frederik L. Schod.

Lo mejor

  • Impresionante documento histórico.
  • Una historia interesantísima, la verdad es que engancha muchísimo.
  • Todo el material extra que añade Schodt, sobre todo las notas aclaratorias.

Lo peor

  • Como mucho, que Schodt no pusiera ninguna página tal y como era en el original, con la mezcla entre japonés e inglés “patatero”. Me habría gustado verlo.

ACTUALIZACIÓN 29 SEPTIEMBRE 2014

He podido conseguir un libro con la versión original japonesa de este manga y realmente es curiosísima la manera con que Kiyama escribió esta historia, y la forma con la que Schodt la adaptó en inglés, tanto idiomáticamente como el el puro aspecto formal (algunas viñetas volteadas y otras no). He aquí una comparativa del original con su adaptación al inglés (como siempre, recuerda que puedes hacer clic en la imagen para ampliarla).

comparativa

ACTUALIZACIÓN 16 FEBRERO 2015

Me entero por casualidad de la inminente edición en España de este título, publicado por la editorial El Nadir.

10984526_1047976645218613_4039296255108159193_o

Batsu-ichi (Divorciado)

Tuesday, May 20th, 2014
  • Título: ×一(バツイチ)愛を探して –Batsu-ichi ai o sagashite– (Divorciado: En busca del amor)
  • Autor: Yasuyuki Kunitomo
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Shūkan Post
  • Años publicación: 2002-2010
  • Clasificación: romance, slice-of-life
  • Tomos: 19

batsuichi1

Como enésima demostración de que podemos encontrar manga de cualquier tipo y para cualquier tipo de público, presento este que claramente está enfocado a hombres de entre 30 y 40 años, un sector de público que, en Japón, no es nada desdeñable, puesto que muchas de las revistas de manga seinen que existen están pensadas para ellos. Estoy hablando de revistas tan importantes como Big Comic y Morning, así como sus varias “hermanas” (Big Comic Spirits, Big Comic Superior, Big Comic Original, Afternoon, Evening…).

En este caso, el manga que comento no fue editado en una revista de manga propiamente dicha, sino que formó parte de las páginas de la revista Shūkan Post durante varios años. La Post es una revista semanal de actualidad en la que principalmente se publican artículos y noticias bastante áridos sobre temas políticos, económicos y demás, aparte de cotilleo puro y duro, y como no puede ser de otra manera, está pensada para el público masculino de cierta edad. En Japón, es muy normal que todas las revistas, de cualquier temática, lleven algún manga. Incluso la Playboy japonesa publica manga, y durante muchos años se publicó en sus páginas la secuela de Kinnikuman (Musculman), nada menos.

La expresión Batsu-ichi del título de este manga está formada por la expresión batsu (que se suele escribir como una X, como lo vemos en la portada del manga), que significa algo como “fallo”, “error”, “punto negativo”, etcétera. Mientras que ichi 一 es el número “uno” propiamente dicho. Por lo que ×一 batsu-ichi viene a significar algo como “un fallo” literalmente, aunque en la práctica se utiliza para referirse a alguien que está divorciado. 私は×一です watashi wa batsu-ichi desu, por lo tanto significaría “estoy divorciado/a (una vez). En ocasiones he escuchado, por cierto, la expresión ×二 batsu-ni, es decir, “divorciado dos veces”, pero más que esto nunca lo he escuchado ni leído en ninguna parte. Aunque podría perfectamente haber ×三 batsu-san, ×四 batsu-yon y así hasta llegar al nivel de Elizabeth Taylor (que sería ×七 batsu-nana, si no me equivoco, ya que se casó ocho veces y por lo tanto se divorció siete 七 nana.

Así pues, el título en esta ocasión nos dice ya claramente dónde nos metemos: en la historia de un divorciado. Y así es, todo empieza cuando Yōsuke, que es un oficinista de treinta y muchos años, como tantos y tantos miles en Japón, casado, sin hijos, y con una vida bastante anodina, sobre todo en el plano matrimonial (casi no hay contacto con su mujer, se hablan lo estrictamente indispensable, apenas hacen el amor, etcétera), recibe una invitación para un encuentro de ex alumnos de esos que son tan habituales en Japón. La invitación viene, nada menos, de la chica que fue su primer amor en el instituto, aunque él nunca llegó a atreverse a decirle nada y por lo tanto no hubo ningún tipo de relación.

dad

La chica mona de la oficina empieza a hacer caso al bueno del protagonista…

Sin saber muy bien por qué, Yōsuke se siente ilusionado ante la perspectiva de asistir a ese encuentro de ex alumnos, así que decide acercarse, sobre todo por las ganas que tiene de volver a ver a esa mujer… Que resulta estar cañón y congeniar muy bien con él. Tanto, que al avanzar la noche al final se quedan solos y acaban en un love hotel haciendo el amor como posesos.

Tarda poco la mujer de Yōsuke en pillarle, sin embargo, puesto que a la mañana siguiente él recibe un mensaje de ella en el móvil en plan “anoche fue genial, tengo ganas de repetirlo”, y la mujer se lo pilla… Ella había estado sospechando hacía tiempo que su marido podría estar poniéndole los cuernos (equivocadamente, por cierto, eran todo paranoias suyas) y esa es la gota que colma el vaso: decide largarse de casa y pedir el divorcio.

Yōsuke, entristecido y arrepentido por el hecho de que una única aventura amorosa haya destrozado su matrimonio, siente por otro lado bastante alivio de haberse librado de esa situación en la que ya no había cariño ni casi respeto entre ellos. Empieza una nueva vida en la que, de repente, es un hombre amorosamente libre y por lo tanto abierto a nuevas relaciones… Que no tardarán en llegar, ya que en la oficina corre rápidamente el rumor de su divorcio y varias de las chicas empiezan a hacerle ojitos, sobre todo una, Mayu, con la que habrá bastante lío a pesar de que ella está prometida con otro.

No nos vayamos a engañar, este no es un manga porno ni tampoco Yōsuke es ningún macho man ligón: no son polvos increíbles lo que encontraremos en este manga. Es una historia fantasiosa, pero por otro lado no del todo increíble, sobre un hombre que intenta rehacer su vida en el plano amoroso después de haberse divorciado a los 30 y pico años de edad. En las páginas de Batsu-ichi hay lugar para el sexo, claro (al fin y al cabo se publicó en una revista para hombres de cierta edad, y en parte lo que buscan es este tipo de estímulo), pero también para los sentimientos, el romance, la tristeza y muchos otros aspectos.

Es un manga que claramente apela a los lectores de esa generación, tanto a los que han sufrido una ruptura matrimonial como a los que no, pero secretamente anhelan (o fantasean con) que les ocurriera algo similar a lo que vive el protagonista.

Lo mejor

  • Una historia bastante interesante en la que se puede entrever la psicología de los hombres japoneses de 30-40 años.
  • Sobre todo al principio, cuando se presenta la vida matrimonial de Yōsuke y su mujer, se dan bastantes pistas sobre la problemática sexual de parejas que dejan de hacer el amor (sexless couples), de cuyo caso japonés, bastante extremo, se viene hablando mucho en los últimos años (hay cifras que afirman que más del 40% de los matrimonios japoneses son sexless, nada menos).
  • El ritmo de lectura es bastante alto, tienes ganas de saber qué le ocurrirá a Yōsuke a continuación.

Lo peor

  • La verdad, no se me ocurren puntos negativos especialmente para este manga, Tiene las dosis de machismo (visto desde un punto de vista occidental) que podríamos esperar de una obra para hombres de estas edades, pero bueno, es lo que hay, es muy esperable.