El blog de Marc Bernabé

Hana Otoko

Wednesday, February 11th, 2015
  • Título: 花男 –Hana Otoko–
  • Autor: Taiyō Matsumoto
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Big Comic Spirits
  • Años publicación: 1991-92
  • Clasificación: béisbol, slice-of-life
  • Tomos: 3

hanaotoko1

No son pocos los mangas que he reseñado de Taiyō Matsumoto, concretamente Ping Pong, Sunny y GoGoMonster, además de la extensa conversación que mantuvo con Ken Niimura en mi presencia y transcribí en 2010 (todo ello se puede leer haciendo clic aquí), aparte de haber traducido las dos únicas obras suyas que han salido en España: Tekkonkinkreet y Takemitsu zamurái y de tener cierta amistad con él a raíz de su visita al Salón del Manga de Barcelona de 2009. Por eso, se puede decir que conozco bastante bien la obra de este autor, que se podría clasificar como de corte “alternativo” si no fuera porque publica para una de las editoriales más importantes del manga, Shōgakukan.

Lo que más sorprende de Taiyō Matsumoto es su peculiar estilo, tanto gráfico como narrativo, que tiene “algo” que consigue enganchar, además de su capacidad para cambiar de registro cuando se lo propone, como cuando quiso darle un toque entre picassiano y ukiyo-e a la fascinante historia de Takemitsu Zamurái. Es un autor enorme, pero, claro está, para público de gusto selecto: es decir, al no ser el típico mangaka que dibuja historias típicamente manga ni con estilo típicamente manga, es complicado que el público tradicional del manga decida apostar por él. Y al ser un autor japonés y haber estado publicado por una editorial a la que los amantes del cómic alternativo no hacían mucho caso (Glénat/EDT, actualmente extinta y por lo tanto con las obras de Matsumoto descatalogadas en nuestro país), tampoco ha gozado del favor del público “gafapasta”. Estaría por ver si este autor conseguiría el reconocimiento que merece si fuera publicado por ciertas editoriales, yo creo que sí, pero de momento no parece que ninguna editorial esté dispuesta a apostar por un autor fantástico, un verdadero referente en su país de origen (el típico “mangaka cuyas obras gustan a otros mangakas – pero no necesariamente al público general”) pero que, al menos en este país, está entre dos aguas.

Sin embargo, siempre que hablaba de Matsumoto con mis amigos japoneses, casi invariablemente la respuesta era “¿Taiyō Matsumoto? ¡Ah, el de Hana Otoko!” Y yo al principio ni idea, pero luego investigando ya vi que efectivamente había sacado un manga titulado Hana Otoko y, aunque no lo hubiera leído, asentía con la cabeza y decía “el mismo, ese es”. El caso es que tantos años y nunca había tenido la oportunidad de leer este manga… hasta ahora…

dsds

El padre Hanao con su hijo Shigeo… Y el mítico Shigeo Nagashima en el póster

Y maldita sea, ¡qué bueno es! Es Matsumoto en estado puro y probablemente (a juzgar por mis colegas) el primer éxito de este autor, al que una generación entera de japoneses, que ahora están entre los 35-40 años de edad, recuerda por este manga. Será por algo.

La historia la hemos visto mil veces en varias variantes: como personajes tenemos a un matrimonio separado, él vive a varios kilómetros de distancia de la ella, concretamente en la costa delante de la isla de Enoshima (lugar en el que vive el mismísimo autor), y ambos tienen un hijo en común que está con la madre. La madre, una educadísima persona que siempre viste kimono, es dulce y quiere mucho al hijo. El hijo, de unos 8-9 años de edad es un estudiante modelo, tanto, que llega a la obsesión por los estudios y las buenas notas, hasta el punto de resultar repelente: el típico niño que es más adulto que los mismos adultos. Y finalmente el padre, que es un pirado del béisbol de 30 años, que siempre va con uniforme de béisbol (abierto por delante, dejando al aire su panza cervecera), no tiene oficio ni beneficio y tiene una mente eminentemente infantil. De hecho, si nunca ha buscado trabajo ni se ha preocupado por ello es porque aún a su edad mantiene el sueño de llegar a ser profesional del béisbol y jugar con el equipo de sus amores: los míticos Giants de Tokio: está tan obsesionado con este equipo que llamó Shigeo a su hijo (por Shigeo Nagashima, uno de los jugadores más míticos de la historia de dicho equipo). Mientras tanto, no para de practicar, entrenar a un equipo infantil de béisbol y echar partiditas como miembro del equipo amateur de la asociación de comerciantes del barrio.

La situación cambia cuando la madre decide que Shigeo debe pasar más tiempo con su padre Hanao (el nombre se escribe 花男, es decir, “flor-hombre” y se pronuncia Hanao, pero puede existir una lectura alternativa de estos kanji que es “Hana-otoko” (hombre flor), el título precisamente de este manga). Así, decide mandar a Shigeo con su padre para las vacaciones de verano. Y aquí empieza la historia, que la hemos visto mil veces: un hijo que prácticamente no conoce a su padre que debe adaptarse a vivir con él. Y sus caracteres son tan radicalmente diferentes que los primeros días de Shigeo son un verdadero calvario ante la actitud infantil y despreocupada de su padre, que tanto contrasta con su idea de la vida como un conjunto de obligaciones y una competición constante, ahora en el colegio y la academia y, más tarde, en la sociedad adulta. Poco a poco, Shigeo se va habituando al nuevo ritmo de vida, hasta el punto de que, al finalizar las vacaciones de verano, decide mudarse a vivir con su padre de forma permanente y cambiar de escuela. Y aunque su forma de ser permanece básicamente invariable, va aprendiendo a relajarse y a tomarse la vida de otra forma. Mientras que por la parte de Hanao iremos descubriendo cosas bastante asombrosas…

Leído así, este puede parecer un manga bastante normal, sin más. Pero el estilo tanto gráfico como argumental de Matsumoto acompaña deliciosamente a la historia, con numerosos guiños y sorpresas entre los fondos (algunas cosas recuerdan incluso a Dr. Slump, con animales haciendo cosas raras por el fondo mientras los personajes conversan en primer plano) y un modo de llevar la historia que yo solo puedo definir con la palabra “entrañable”.

Lo mejor

  • Entrañable.
  • Gran narrativa y gran representación visual (aunque muy alternativa).
  • Muy entretenido, engancha muchísimo.

Lo peor

  • No gustará a todos los públicos. Desde luego, al típico del manga no.

Ike! Inachū takkyūbu (¡Adelante! Club de ping-pong de la escuela secundaria Inahō)

Wednesday, February 4th, 2015
  • Título: 行け!稲中卓球部 –Ike! Inachū takkyūbu– (¡Adelante! Club de ping-pong de la escuela secundaria Inahō)
  • Autor: Minoru Furuya
  • Editorial: Kōdansha
  • Revista: Young Magazine
  • Años publicación: 1993-96
  • Clasificación: humor absurdo, deporte
  • Tomos: 13

inachu1

Seguramente no lo recordaréis, pero ya os hablé fugazmente de esta obra hace tiempo, cuando reseñé Boku to issho (Junto a mí) en este mismo blog. En el último párrafo de esta reseña, comentaba “Francamente, esperaba un poco más de esta obra. El anterior manga de Furuya, titulado Ike! Inachū takkyūbu (¡Adelante! Club de ping-pong de la escuela secundaria Inahō), goza de bastante popularidad entre varias de mis amistades japonesas, que me lo han recomendado más de una vez, y pensaba que este me gustaría más. Debería darle una oportunidad a Inachū, pero la verdad es que Boku to issho me ha decepcionado bastante.”

Pues bien, ha llegado por fin el momento de darle una oportunidad a Inachū, y la verdad es que en general me ha gustado mucho más que Boku to issho, que fue la obra que su autor hizo a continuación. Inachū es una historia de humor absurdo muy-muy cafre de esas que tango gustan a los japoneses, y que aquí no terminan de ser comprendidas. Escatología, referencias sexuales, situaciones asquerosas y mucho de lo que vendría siendo “caca-culo-pedo-pis”.

La historia nos cuenta las andanzas del peculiar club de ping pong de la escuela secundaria Inahō, que cuenta con seis desarrapados miembros con marcada personalidad, y cuyas interacciones dan pie a las más absurdas situaciones. Maeno es un tipo bajito, con una especie de flequillo, y no es más cerdo y maleducado porque no se entrena. Izawa es muy gracioso porque es un flipadillo admirador de Ashita no Joe, y va siempre con el característico tupé de Joe Yabuki que le cuesta dos botes de gomina al día mantener. Takeda es el capitán del club, y el único –junto con Kinoshita, un guaperillas- que se toma un poco en serio lo que hacen e intenta entrenar y mejorar de verdad. Tanaka es un pringado de campeonato, con un cabezón que recuerda a Masao de Shin Chan, cobarde, pusilánime y siempre se deja llevar. Y finalmente tenemos a Tanabe, de padre yanqui y madre japonesa, un tipo con apariencia de guiri que tumba de espaldas, extremadamente peludo y muy, pero que muy, apestoso. Tanto, que sus compañeros tienen que ponerse tapones en la nariz (sin que él se entere) para poder soportar los horrorosos efluvios que emanan de su cuerpo.

ds

“¡Servicio con el rabo saliéndose!”

Con este elenco de personajes, pues, ya os podéis imaginar que se dan todo tipo de situaciones de lo más rocambolescas, algunas muy escatológicas y chocantes, que a pesar de eso arrancan más de una sonrisa al lector. No se puede decir que esta sea una obra maestra del noveno arte, pero al menos un ratito entretenido pasas viendo una marranada tras otra, al más puro estilo Enomoto (bueno, no tanto XD).

Lo mejor

  • Echarse unas risas con chistes marranos nunca está de menos.
  • Al final terminas cogiéndoles cierto cariño a los personajes.

Lo peor

  • El dibujo es malísimo. Pero bueno, contribuye al cachondeo general.
  • Algunas situaciones están hasta demasiado pasadas de rosca.

Ressentiment

Wednesday, January 28th, 2015
  • Título: ルサンチマン –Ressentiment–
  • Autor: Kengo Hanazawa
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Big Comic Spirits
  • Años publicación: 2004-05
  • Clasificación: tragicomedia, mundo virtual, prota patético
  • Tomos: 4

ressentiment1

Conocer al autor Kengo Hanazawa en el pasado Salón del Manga me encantó: me pareció un tipo genial, muy sincero y en realidad muy normal en lo referente a manera de ver la vida y reflejar sus vivencias en sus propios mangas. Lógicamente, Hanazawa ha triunfado gracias a su obra de zombis I am a Hero, que tengo el gusto de traducir para Norma Editorial, y una de las grandes curiosidades de dicha obra es que el protagonista está hecho a imagen y semejanza del propio Hanazawa, que en las diversas entrevistas que tuvo afirmó siempre que cuando más cómodo se siente es cuando se puede asimilar a sus propios personajes. Por eso, siempre ha creado historias con personajes con los que tiene un vínculo, pongamos, mental. En el caso de I am a Hero y también de Boys on the Run, además, el vínculo es también físico, ya que ambos protagonistas se parecen al autor como dos gotas de agua: hasta cierto punto, se puede afirmar –corroborado por Hanazawa– que dichos protagonistas están hechos a imagen y semejanza de él mismo, tanto física como mentalmente.

Antes de dedicarse al manga, Hanazawa no tuvo precisamente una trayectoria brillante: de hecho su primer gran éxito ha sido I am a Hero, con permiso de Boys on the Run, que al parecer no fue mal –de hecho se hizo una película de imagen real y una serie de TV basadas en él– pero tampoco fue un superventas, y se le nota que en estos momentos aún está intentando asimilar el éxito cosechado por su manga de zombis. Así, al tener Hanazawa una base mental más bien de “loser”, lo natural es que sus historias estén protagonizadas por personajes “loser”, de lo más patéticos y con unos modos de pensar más bien ruines, como ya comprobé en Boys on the Run.

Conocer a Hanazawa hizo que me interesara mucho por su obra anterior, lo que me hizo conseguir los tomos de Boys on the Run y disfrutarlos muchísimo. La historia empieza de forma magistral, muy entretenida, y luego baja bastante de intensidad hasta sorprendernos con un final poco convencional, pero la verdad es que disfruté enormemente del “viaje” de leer esos 10 tomos. Y ahora, ansioso de más Hanazawa, he decidido introducirme en su primera obra, Ressentiment, la única que me faltaba por leer de las tres únicas que tiene (sin contar historias cortas, que probablemente alguna ha publicado alguna vez, pero nunca se han recopilado en tomo).

ds

Takurô en su versión virtual (arriba) y real (abajo), intentando ligar con la chica virtual Tsukiko (derecha).

En Ressentiment nos encontramos con un Hanazawa primerizo, muy lejos todavía de la maestría gráfica que demuestra en I am a Hero, y con una historia bastante interesante pero también lejos de los recursos narrativos demostrados en Boys on the Run y, sobre todo, I am a Hero. En definitiva, es una historia bastante justita y que, de no ser por la trayectoria posterior del autor, probablemente nunca me habría llamado la atención como para leerla. Aun así, tengo que decir que, pese a que no me está enganchando tanto como sus otras obras, me está pareciendo un manga fácil de leer y, al ser cuatro tomos solamente, disfrutaré sin problemas hasta el final.

De nuevo, la historia está protagonizada por un loser empedernido, Takurō Sakamoto, que trabaja en una imprenta y es un fracasado total de 30 años de edad, gordo, feo, medio calvo, virgen (con chicas normales, ya que con las de pago sí se ha “estrenado”), que vive con sus padres y básicamente lo tiene todo para no triunfar en absoluto en la vida, ni en el ámbito laboral ni el personal. La historia se ambienta en un “futuro próximo” con respecto al momento en el que se creó la historia (2004-05): en año 2015 (XD), donde todo está básicamente igual salvo por la aparición de unos videojuegos de realidad virtual muy logrados. En estos juegos, te puedes introducir en el mundo que tú desees siempre que tengas el dinero suficiente para pagarte casas, coches e incluso, claro, mujeres (u hombres, imagino) virtuales.

Takurō conoce la existencia de estos juegos gracias a un conocido, que es igual de loser de él pero que tiene una doble vida virtual: dentro del juego, vive en una mansión espectacular y está rodeado por un auténtico harén de chicas a cuál más preciosa, que se desviven por él. Takurō, entonces, decide introducirse también en el juego, y empieza gastándose todos sus ahorros en el hardware necesario y, claro está, en el único software que se puede permitir: una choza en una isla solitaria y una chica llamada Tsukiko, cuyo software encuentra por casualidad, abandonado debajo de una estantería, en la tienda después de mirar y remirar todas las opciones y precios. Takurō configura el programa, se crea su identidad virtual (su propia imagen y semejanza cuando iba al instituto) y se dispone a vivir una vida de ensueño junto a Tsukiko… Pero parece que algo no va bien con la configuración del personaje, ya que hace cosas que no debería hacer…

Lo mejor

  • Una historia entretenida, sin más.

Lo peor

  • El tema de las vidas virtuales está un poco visto.

Money Hunter

Tuesday, January 20th, 2015
  • Título: マネーハンター –Money Hunter–
  • Autor: Tarō Gen
  • Editorial: Shōgakukan
  • Revista: Big Comics
  • Años publicación: 1987-88
  • Clasificación: salaryman, economía
  • Tomos: 4

moneyhunter1

De vez en cuando me apetece leer alguna obra que haya pasado sin pena ni gloria por la historia del manga japonés, y especialmente me llaman la atención las obras de los años 80 publicadas en revistas para hombres como Big Comic o Morning, que suelen tener contenidos bastante seriotes pero a la vez amenos. Es el caso de Money Hunter, que narra anécdotas que ocurren en una sucursal de un banco en la época de la burbuja económica japonesa.

Tenemos la imagen de Japón como un país altamente tecnológico, donde todo funciona de forma impecable gracias a la ayuda de la tecnología más puntera y, aunque a veces es cierto que usan la tecnología de forma muy innovadora, cuando llegas a Japón descubres que, básicamente, en este país se funciona todavía de forma muy analógica y que los grandes cambios tardan muchísimo tiempo en cuajar. Este manga es fiel reflejo de esto, ya que vemos como, a finales de los años 80, la informática, tan indispensable hoy en día en cualquier sector pero sobre todo en el financiero, estaba todavía muy lejos de tener un papel central en el funcionamiento de los bancos japoneses.

Este manga resulta interesante porque presenta varios problemas a los que tienen que enfrentarse los empleados, como por ejemplo ladrones que intentan timar al banco fingiendo averías de los cajeros automáticos, problemas de impagos, la historia de una empleada novata y un poco torpe que se equivoca al darle unos billetes a un hombre (los billetes japoneses son muy parecidos entre sí y además hubo un pequeño cambio de diseño justo a mediados de los años 80, por lo que la chica se equivoca y le da al cliente varios billetes de 10.000 y uno de 1.000, cuando todos tendrían que haber sido de 10.000) y muchos otros problemas.

das

“Ha llegado el señor Tal y dice que quiere quitar todo su dinero de nuestro banco”.

Aunque no es un manga que resulte especialmente adictivo ni mucho menos (de hecho me ha costado un poco terminar el primer tomo), sí que es cierto que tiene algunos detalles que son muy interesantes en el sentido que abre una ventana a una parte de la sociedad japonesa de los años 80. Por un lado, vemos cómo era una sociedad que nadaba en la abundancia gracias a la enorme burbuja financiera e inmobiliaria en la que estaba sumida, y por el otro vemos cuestiones de clarísimo machismo y denigración del papel de la mujer, ya que, recordemos, Japón va por detrás de los países occidentales en el aspecto de la igualdad entre géneros. Por lo que si ya en Occidente se daban unas situaciones bastante chocantes en este sentido en los años 80, en Japón esto era así en un grado aún mayor.

Lo mejor

  • El manga está enfocado desde un punto educativo basado en el entretenimiento. Es decir, presenta situaciones que podrían servir al lector en la vida real, como por ejemplo cómo ir a pedir un préstamo de modo que haya más posibilidades de que te lo concedan. Eso sí, todo ello amenizado con situaciones más pensadas para el entretenimiento que otra cosa, como algunos líos amorosos, malentendidos, etc.

Lo peor

  • No resulta una obra especialmente destacable ni en dibujo ni en argumento.

Gakusei Shima Kōsaku (Estudiante Kōsaku Shima)

Thursday, January 15th, 2015
  • Título: 学生島耕作 –Gakusei Shima Kōsaku– (Estudiante Kōsaku Shima)
  • Autor: Kenshi Hirokane
  • Editorial: Kōdansha
  • Revista: Evening
  • Años publicación: 2014-en curso
  • Clasificación: slice-of-life, estudiantil, histórico
  • Tomos: 1 (en curso)

gakuseishimakosaku1

Hacía ya varias semanas que no os daba la lata con más reseñas de la saga de Kōsaku Shima, el manga-empresario japonés: aquí tienes el índice general de reseñas de la obra en sus diferentes sacas. Si no sabes de qué estoy hablando, es que eres nuevo leyendo este blog o hace muchos meses que no lo visitas, en cuyo caso te recomiendo que al menos leas la reseña de Kachō Shima Kōsaku, la saga que lo empezó todo.

Recordemos que Kenshi Hirokane empezó a narrarnos la vida y milagros de Kōsaku Shima cuando este fue nombrado kachō (jefe de sección), y a lo largo de los años ha ido siguiendo toda su carrera hasta que en la actualidad ocupa el cargo de kaichō (presidente honorífico). El éxito de la serie hizo que Hirokane empezara, paralelamente, a realizar varias precuelas que narran el período entre el que Shima entró a la empresa Hatsushiba tras licenciarse de la facultad y el nombramiento de kachō. El momento en el que se unieron las precuelas con la serie regular llegó a finales de 2013, cuando en la saga kakarichō (vicejefe de sección) llegó el ascenso a kachō.

Durante más de 12 años, desde 2001, Hirokane había compaginado la serie regular de Kōsaku Shima (en “tiempo real”) en la revista semanal Morning con las precuelas en la revista quincenal Evening. Imagino que el hecho de cerrar el círculo hizo que se sintiera “huérfano” y quiso seguir trabajando en la serie, presentado esta vez una “precuela de la precuela”: esta Gakusei Shima Kōsaku (Estudiante Kōsaku Shima), que narrará el período universitario de Shima, desde su ingreso en la prestigiosa universidad Waseda hasta su fichaje por la Hatsushiba.

Esta saga es muy diferente de las anteriores y creo que puede disfrutarse perfectamente por sí sola, ya que no se centra en absoluto en el mundo empresarial y representa más bien un relato histórico de la cultura universitaria y el ambiente que se vivía en Japón en la segunda mitad de los años 60. Este fue un período turbulento con numerosas revueltas estudiantiles y mucho descontento entre la población. La generación del “baby boom”, nacida justo después de la guerra (generación de la que forma parte el propio autor Kenshi Hirokane y, por extensión, Kōsaku Shima –ya que tiene la misma edad que el autor, recordemos que trabaja en tiempo real–) había empezado a acceder a la educación superior y encontraba ilógicos y humillantes muchos aspectos de la sociedad y política japonesas, como el aumento de la matrícula universitaria y, en especial, la sumisa actitud de Japón hacia los Estados Unidos, con la firma de la reforma del Tratado de Cooperación y Seguridad entre ambos países. Para un poco más de información al respecto, podéis leer por ejemplo esta entrada en este blog.

ds

Ambiente revuelto en los campus universitarios en 1966.

En todo caso, esta saga de Kōsaku Shima me ha parecido muy entretenida y, de nuevo, informativa. Resulta muy interesante ver cómo era la vida estudiantil japonesa en unos años tan convulsos, y cómo se percibía la situación desde un punto de vista de primera persona. El propio Hirokane describe esta obra como una representación con elementos de ficción de su propia vida estudiantil, por lo que la podemos considerar autobiográfica hasta cierto punto. Las clases en la universidad, la vida estudiantil del momento (bastante dejada, por cierto, mucho cachondeo y poco estudio), algún que otro amorío…

Eso sí, como Hirokane tiene un modo de pensar bastante de derechas (algo que es evidente leyendo el resto de su obra, y que va en consonancia con un porcentaje muy alto de los japoneses), la actitud de Shima es siempre bastante crítica. Por ejemplo, a menudo plantea de qué se quejan sus compañeros y por qué reivindican el “proletariado” si el hecho de estar matriculados en la Waseda, una de las universidades privadas más prestigiosas de Japón, es lo más alejado posible del proletariado, o por qué se quejan de que la universidad aumente sus precios si el aumento del IPC es el que es y no queda más remedio, ya que si todo sube (incluidos los sueldos de los padres de los estudiantes, que son los que pagan esas matrículas), no es lógico que los profesores y administradores de la universidad pierdan radicalmente poder adquisitivo. No deja de tener razón, obviamente –y más viendo cómo evolucionaron más tarde esos jóvenes “revolucionarios”, que actualmente controlan el país con una postura muy de derechas, vista desde el prisma occidental–, pero tiene cierta tendencia a ridiculizar las posturas de protesta de los estudiantes de la época dotando a Shima de una madurez y un pragmatismo muy poco “juveniles”.

En cualquier caso, repito que esta es una obra muy interesante en el sentido de que nos abre una ventana a un período fascinante de la historia reciente de Japón, y ya solo por eso merece mucho la pena.

Y finalizo esta reseña con una pregunta que ya me hice en su momento: una vez terminada esta saga y Shima entre a la Hatsushiba, ¿decidirá Hirokane retroceder aún más y hacer Niño Kōsaku Shima y Adolescente Kōsaku Shima? Porque básicamente esta parte de la vida del personaje sería lo único que le quedaría por contar, mientras el resto, el momento actual, lo va contando en tiempo real. Si lograra eso, tendríamos la vida entera de un personaje de ficción en formato manga, a lo largo de miles y miles de páginas, con más de 30 de esos años contados en tiempo real. Interesante.

Lo mejor

  • Una ventana abierta al período convulso de revueltas estudiantiles de finales de los años 60.
  • Como siempre, una lectura muy amena.
  • Esta saga puede perfectamente disfrutarse por sí sola, sin conocer el personaje ni el argumento de ninguna otra de las sagas.

Lo peor

  • Alguna actitud “sabiondilla” de Shima, que da un poquito de “ñiñiñi”.