- Título: RIN
- Autor: Harold Sakuishi
- Editorial: Kōdansha
- Revista: Monthly Shōnen Magazine
- Años publicación: 2013-?
- Clasificación: superación personal, metamanga
- Tomos: 2 (en curso)
Hace poco, alguien me recomendó este manga diciéndome que era una especie de nuevo Bakuman. creado por el autor del aclamado manga de música Beck. Aunque no seguí Beck en su momento, sí que algo he leído de esta obra, y además he visto algunos episodios del anime y la película de imagen real, y ya conocía de antes a Harold Sakuishi porque una vez, hace un montón de años, un amigo japonés me regaló los tomos de su anterior obra, de béisbol, titulada Stopper Busujima. Y me encanta este autor sobre todo porque dibuja las bocas de los personajes de forma muy peculiar y original (aunque lamentablemente es algo que ha ido perdiendo con los años y en Stopper Busujima me gustaba más en este sentido).
En fin, el caso es que pude conseguir el primer tomo (de los 2 que hay actualmente) y leerlo… Y las sensaciones son muy contradictorias… Bueno, empiezo por contar de qué va la historia.
Por un lado tenemos al protagonista, Norito Fushimi, un estudiante de bachillerato que quiere ser mangaka profesional. Es el típico chico más bien tímido, que no destaca mucho ni para bien ni para mal. Vamos, del montón. Mantiene en secreto su deseo de ser mangaka y durante las vacaciones de verano trabaja en una primera historia que irá a mostrar en persona a la redacción de la revista de manga de sus amores: la Tolas (o Toras, no sé). Ni corto ni perezoso, se sube al tren bala, llega a Tokio, se planta en la editorial Kōdansha (cómo no) y presenta sus originales a un editor… Que le machaca sin piedad y le recomienda dejarlo. Aunque al principio se hunde bastante, al cabo de poco consigue restablecerse y se conjura para mejorar y mejorar, y crear otra historia aún mejor, que envía a un concurso de la misma Kōdansha… ¡En el que obtiene un premio menor, lo que le abre la puerta a tener a un supervisor a su cargo que empezará a guiarle!
Por el otro lado está Rin, una chica muy guapa pero también muy misteriosa, en quien un editor se ha fijado para que haga de modelo y tal. No sabemos muy bien qué pinta la taciturna Rin en la historia, ya que ella es bastante reticente a aceptar las proposiciones que le hacen, pero el hecho es que su camino se cruza con el de Norito en la ceremonia de entrega de premios del concurso en el que el joven mangaka ha sido galardonado…
Bueno, como podéis ver, de momento esto es clavadito-clavadito a Bakuman. De ahí lo de las “sensaciones contradictorias” de las que hablaba. Por un lado siento cierta decepción, porque a priori esta historia no aporta absolutamente nada. Bakuman. no fue el primer manga sobre manga, pero sí que ha constituido un éxito muy importante de los últimos años y está sirviendo para motivar a muchísimos chavales a coger la pluma y ponerse a dibujar manga, algo que ya hacía demasiado tiempo que no ocurría (desde las épocas de Tezuka, y luego Otomo, Toriyama, Takahashi…). Es decir, que ni siquiera Bakuman. tiene el mérito de ser original, pero lo cierto es que sacar otra historia de mangakas tan cerca en el tiempo y en argumento a Bakuman. tiene delito. Es verdad que las editoriales japonesas, sobre todo las “tres grandes” (Shūeisha, Shōgakukan y Kōdansha) se copian entre sí cuando algo se pone de moda: si una saca un manga de ganchillo y resulta que lo peta, entonces es muy probable que las otras dos acaben, tarde o temprano, sacando también mangas de ganchillo.
Pero ¿por qué un mangaka tan veterano, solvente, con base de fans establecida y prestigioso como Harold Sakuishi se ha prestado a hacer algo así? Aquí es donde no me cuadra el tema, y precisamente lo que me da esperanzas de que el desarrollo de la historia se tuerza repentinamente dentro de poco y estemos ante una gran obra, totalmente original y adictiva. Desde luego, no creo que Sakuishi se haya prestado a hacer una “copia barata” de Bakuman., por lo que mi intención es seguir atento a este manga e ir adquiriendo los tomos. Estoy seguro de que no me decepcionará.
Lo mejor
- La historia en sí está bien. Ya la hemos visto en Bakuman., pero está bien.
Lo peor
- Al menos en este primer tomo, esto es demasiado parecido a Bakuman. Eso sí, tengo esperanzas, creo que bastante fundadas, de que esto va a cambiar en sucesivos tomos.
Comentarios recientes