- Título: 四分割漫画選集 Yonbunwari manga senshū (Selección de mangas de cuatro partes) / たのしいゾンビ遊戯 Tanoshii Zombie Yūgi (Divertido juego zombi) / 特許遊戯 Tokkyo yūgi (Juegos de patentes)
- Autor: Shintarō Kago
- Editorial: —
- Revista: —
- Años publicación: 2012
- Clasificación: ero-guro, humor
- Tomos: 3
Shintarō Kago destaca por ser bastante activo en Twitter y colgar de vez en cuando chistes y viñetas de su creación, pero desconocía que se dedicara también al mundo del dōjinshi (fanzine) hasta que hace unos días pude conocerle en persona junto al Capitán Urías, durante mi viaje a Tokio, y me guió hasta una pequeña librería especializada en contenidos podríamos decir “raros” en la que descubrí destacado un fanzine suyo. Por supuesto compré ese fanzine, me pareció una curiosidad digna de ser explorada, y hasta le pedí que me lo firmara (a lo que accedió con gusto). Un par de días después, la casualidad hizo que volviera a encontrarme por los aledaños de esa tienda, así que volví a pasarme por ella para explorarla más a fondo y con más tranquilidad, y encontré dos dōjinshi más en sus estanterías.
Imagino que Kago es muy prolífico en el tema dōjinshi, porque solo estos tres, de unas 50 páginas cada uno, tienen 2012 como fecha de publicación (concretamente agosto, noviembre y diciembre). Cuando le pregunté a raíz de esto si participaba en eventos como el Comiket, me dijo que “por supuesto que sí”. Es curioso cómo existe un submundo en el manga en el que hay autores –y no son pocos– que compaginan la creación amateur con la profesional, e incluso algunos de ellos (estoy pensando en Kazushi Hagiwara, por ejemplo) en algún momento han confesado ganar más dinero con los dōjinshi que con sus mangas comerciales.
¿Y de qué van concretamente estos fanzines? Porque si Kago ya destaca en su faceta comercial por no tener ningún tipo de tabú, podemos a priori echarnos a temblar ante lo que sería su faceta “libre”, sin imposiciones o prohibiciones de ningún tipo por parte de los editores. Pues la verdad es que el Kago que encontramos en estos dōjinshi no varía demasiado del Kago “profesional”; incluso podríamos decir que el Kago “amateur” es más juguetón, más libre, chistoso y suelto. Veamos los contenidos uno por uno, totalmente diferentes en cada caso.
- Tanoshii Zombie Yūgi (Divertido juego zombi): Chistes de una sola viñeta sobre zombis, sobre cómo actuarían en ciertas situaciones. Por ejemplo, un sushiman zombie haciendo nigiris con dedos, orejas, ojos o penes humanos; un 69 entre zombis en el que los amantes se devoran entre sí; unos cirujanos zombis que se comen las entrañas del paciente tras abrirle con el bisturí, etcétera. Bastante macabro, pero ciertamente tronchante.
- Tokkyo yūgi (Juegos de patentes): Me recuerda un montón a los inventos del profesor Franz de Copenhague (los “inventos del TBO”, vamos), pero al estilo macabro de Kago. Realmente cómicos, como el calendario en el que vas arrancando con unos alicates las uñas de una mano a medida que pasan los días (las uñas hacen las veces de hojas del calendario); el sistema de frenos “ruleta rusa”, en el que tienes un montón de pedales y no sabes cuál de ellos es el freno en caso de tener que frenar repentinamente, etcétera.
- Yonbunwari manga senshū (Selección de mangas de cuatro partes): Este tiene portada a color y recopila tiras de cuatro viñetas repletas del humor macabro típico de Kago. Muchas de ellas están basadas en juegos de palabras del idioma japonés, con lo que en la traducción se perderían muchos matices y es una lástima. Personalmente, más de uno ha conseguido hacerme arrancar una sonrisa… Si no directamente una carcajada. Algunos de ellos son “prototipos” (o recurrencias, a saber) de alguna otra historia que le he leído a Kago en alguno de sus mangas “profesionales”.

“Invento” en Tokkyo yugi: una silla que obliga a levantarse a los profesores contrarios a la obligación de cantar el himno japonés en actos protocolarios (referencia a la polémica surgida al respecto en 2003-04)
Lo mejor
- Unos documentos muy particulares, imposibles de conseguir por vías tradicionales.
- Los tres son totalmente distintos, pero los tres son brillantes a su manera.
- Kago “regala” de vez en cuando alguno de estos chistes o ilustraciones vía Twitter, así que permanece atento (aunque solo están en japonés, alguno hay que se entiende perfectamente sin saber el idioma).
Lo peor
- ¿Sería posible ver este material editado fuera de Japón? No sería la primera vez que una editorial profesional española publica material originalmente publicado como dōjinshi (estoy pensando en Gravitation Remix), por lo que posible sí sería, y más viendo lo accesible que es el propio Kago. Eso sí, en la traducción por fuerza se perderían matices.
Comentarios recientes